Según Hickman (2000), menciona las siguientes características distintivas de los reptiles:
*Forma variable, compacta en algunos, alargada en otros; cuerpo cubierto con un exoesqueleto de escamas córneas epidérmicas, a veces con el añadido de algunas placas óseas dérmicas; tegumento con pocas glándulas.
*Extremidades pares, normalmente con 5 dedos, y adaptadas para trepar, correr o nadar; faltan en las serpientes y en algunos lagartos.
*Esqueleto bien osificado; costillas con esternón (no existe en las serpientes) formando una caja o “jaula” torácica completa; cráneo con un cóndilo occipital.
*Respiración por pulmones; sin branquias; cloaca utilizada por algunos para respirar; arcos branquiales durante el desarrollo embrionario.
*Corazón tricameral; cocodrilos con corazón tetracameral: normalmente un par de arcos aórticos. Circulación pulmonar y sistémica funcionalmente independiente.
*Ectotérmicos, algunos lagartos y serpientes con termorregulación de tipo etológico.
*Riñón metanéfrico (par); ácido úrico como principal residuo nitrogenado.
*Sistema nervioso con los lóbulos ópticos en la región dorsal del encéfalo; 12 pares de nervios craneales además del nervio terminal.
*Sexo separado, fecundación interna.
*Huevos cubiertos con una cáscara calcárea o coriácea; membranas extraembrionarias (amnios, corion, saco vitelino y alantoides) durante la vida embrionaria; sin estados larvarios acuáticos.
0 comments:
Publicar un comentario