Búsqueda

4 sept 2023

Reproducción en Vertebrados

Peces

El sistema reproductivo de los peces es anatómicamente distinto en cada sexo. Éste consiste de los órganos reproductivos, las gónadas y los ductos que conducen a los gametos. Las gónadas se ubican lateralmente en la cavidad abdominal y son usualmente alongadas y pareadas.

Órganos Reproductores del Macho

En las gónadas masculinas o testículos, los espermatozoides son conducidos a través de los tubos deferentes que pueden terminar en la vejiga urinaria, el ducto urinario o al exterior a través de un poro genital. Desde el punto de vista del sistema reproductivo de los peces machos es de destacar que existen dos tipos de testículos: lobulares y tubulares.

Órganos Reproductores de la Hembra

Las gónadas femeninas u ovarios tienen forma de sacos y pueden estar presentes en pares o fusionados. Éstas se encuentran suspendidas de la pared dorsal de la cavidad abdominal por el mesovario, el cual es una continuación del peritoneo. La mayoría de peces son considerados como ovulíparos, aunque también se encuentran otras estrategias como aquellos ovíparos, ovovivíparos y vivíparos. Los productos sexuales u oocitos son conducidos a través de oviductos. En la mayoría de peces, los oviductos dan lugar a la cavidad ovárica y se fusionan para conformar el ducto genital que se abre al exterior a través del poro genital.

Por otro lado, el sistema reproductivo de los peces ovovivíparos cobra cierta especialidad, puesto que uno de los parentales (generalmente la hembra), retiene a los huevos fertilizados en su cuerpo. El embrión en desarrollo es alimentado por el saco vitelino que ha sido formado antes de la fertilización. No hay una conexión de nutrientes entre el parental y el embrión. Ejemplos de esta conducta son los caballitos de mar, en donde el macho es el que incuba los huevos fertilizados. La hembra es la que deposita los huevos dentro de la cavidad masculina y luego que se desarrollan, el macho da a luz a los juveniles. En peces vivíparos, como el pez cola de espada, la hembra retiene a los huevos fertilizados en su ovario o útero y el embrión es alimentado por conexión directa con la madre.

Formas de Reproducción

Tienen una fecundación externa y la mayoría de los peces son ovíparos, la hembra pone los huevos y estos son fecundados por el macho dispersando su esperma en el agua. En este sentido, los huevos pueden depositarse en el fondo del mar, pegarse a las rocas o bien flotar en el océano, en algunos casos, los protegen con partes de su propio cuerpo como las cámaras branquiales o incluso en la boca. Además, algunos peces cuidan los huevos y desarrollan un comportamiento territorial para protegerlos.

Sin embargo, existen peces vivíparos que tienen una fecundación interna en donde los machos fertilizan a la hembra en su interior, y una vez que los alevines están formados, la hembra da a luz a las crías vivas. Algunos tiburones pertenecen a este grupo. Pero, hay peces ovovivíparos son una curiosa mezcla de animales ovíparos y vivíparos. También se trata de una fecundación interna. Después de la cópula, la hembra pone los huevos que permanecen dentro de su organismo. En lugar de expulsarlos, las crías maduran en el interior de las madres y una vez que los huevos eclosionan, salen al exterior. Este tipo de reproducción es muy común en los tiburones. La mantarraya o el tiburón blanco se reproducen de esta manera.

No obstante, muchas especies de peces son hermafroditas, es decir, poseen órganos reproductivos tanto masculinos como femeninos, y pueden alcanzar la madurez sexual como hembras y convertirse luego en machos o al revés, o incluso cambiar de sexo varias veces al día. Dentro de este grupo de peces hermafroditas se encuentran los serrano pálido, que pueden llegar a cambiar su rol sexual en numerosas ocasiones al día, lo que se conoce como hermafroditismo simultáneo.

Por otra parte, lo más común es que los peces presenten un hermafroditismo secuencial y cambien de sexo en algunas etapas de su desarrollo. Es decir, que nazcan con un sexo específico y en la edad adulta cambien al otro. Este es el caso, por ejemplo, de los peces payaso. En esta especie hermafrodita, el ejemplar más grande y dominante en la edad adulta se transforma en hembra. Una vez que se produce el desove, son los machos quienes se encargan del cuidado de los huevos.

Anfibios

La reproducción es mayoritariamente ovípara y de fecundación externa o interna; las hembras poseen dos ovarios y los machos dos testículos. Una características importante en la fecundación interna es el hecho de no presentar órganos copuladores, los machos expulsan al exterior los espermatozoides ya encapsulados (espermatóforo), de esa manera  las hembras pueden introducirlos en su cloaca.

En la etapa reproductiva normalmente se agrupan en comunidad y habitualmente coincide con la llegada de las estaciones lluviosas; en primavera, los anuros machos croan para llamar a la hembra. Cuando sus huevos han madurado, las hembras entran al agua y son agarradas por los machos en un proceso que se denomina amplexo (abrazo). A medida que la hembra va poniendo los huevos, el macho descarga el fluido seminal que contiene espermatozoides sobre los huevos y, de esta forma, los fecunda.

El ciclo reproductivo, salvo determinadas excepciones, atraviesa por tres fases: el huevo, la fase larvaria, que se produce tras la eclosión de los huevos, y la metamorfosis, en este último caso los renacuajos empiezan a experimentar importantes cambios fisiológicos, permanecen primeramente en el agua y a medida que crecen desarrollan sus miembros para posibilitar la integración en el medio terrestre.

En resumen, la fecundación es externa (1). Los óvulos fecundados se depositan en el agua y son fijados con sustancias mucosas (2). Se trata de huevos de cubierta permeable que se secarían en el medio aéreo. Al cabo de 2 o 3 meses nacen las larvas llamadas renacuajos, que respiran por branquias, carecen de extremidades y se mueven mediante una cola (3). Después, experimentan una metamorfosis: la cola se reduce, aparecen las cuatro patas, desaparecen las branquias (4) y se forman los pulmones, por lo cual los individuos ya pueden salir del agua (5).

Reptiles

El aparato genital presenta las gónadas localizadas cranealmente a los riñones. Los machos presentan órganos copuladores internos, algunas especies como las tortugas poseen un pene, mientras que lagartos y serpientes poseen un par de hemipenes, aunque durante la cópula solo penetra uno de ellos. Penes y hemipenes pueden estar ornamentados con púas y otras estructuras para facilitar el mantenerse dentro de la hembra durante la reproducción de los reptiles. La cópula puede durar varias horas. Los testículos constan de numerosos túbulos seminíferos separados por tejido conectivo intersticial fibrovascular

Las hembras poseen ovarios lobulados donde se da la formación de los folículos y desembocan en unos largos oviductos donde tiene lugar la formación de las envolturas del huevo y van a la cloaca. El oviducto se divide en cuatro regiones principales: infundíbulo, mágnum, útero y vagina.

Todos los reptiles se reproducen por fertilización interna, donde el macho deposita su esperma en el interior del cuerpo de la hembra. Casi todos los reptiles machos poseen un órgano semejante al pene que les permite depositar el esperma en el cuerpo de la hembra. Después de la fecundación, el aparato reproductivo de la hembra cubre a los embriones y al líquido amniótico, con varias membranas y un cascarón correoso. Después la hembra pone los huevos transcurrido un tiempo que depende de la especie y de la temperatura ambiente del nido. El periodo de incubación dura ente 6 y 12 semanas.

Los huevos son incubados por el calor del sol o el calor desprendido por la descomposición vegetal. En algunas especies como es el caso de las pitones, las hembras incuban sus huevos dándoles calor con su propio cuerpo, gracias a que tienen una temperatura corporal muy elevada.

En los países cálidos los huevos son puestos directamente en la arena y allí se produce el calor necesario para su incubación.

Aves

La reproducción en las aves comienza con el cortejo la cual es una manera muy ritualizada de atraer a una pareja. Es por ello, que para llevar a cabo el apareamiento o cópula es necesario que se dé el cortejo previo, donde la hembra normalmente elegirá el macho más llamativo. En este sentido, las aves tienen diferentes tipos de señales para el cortejo que son:

*Químicas: Feromonas que son captadas por el sentido del olfato, pero es la menos usada por las aves.

*Acústicas: Sirven para transmitir una amplia gama de información, una de ella es el canto.

*Visuales: Señales que implican el movimiento, colores vistosos de plumaje, bailes.

Luego del cortejo viene la copula, que en las aves es muy breve y en la mayoría de las especies hay una aproximación de las cloacas del macho y de la hembra para la transferencia del esperma.

Órganos Reproductores del Macho

Los machos de las aves se caracterizan por no poseer glándulas accesorias, por lo que los órganos reproductores masculinos corresponden a los dos testículos ubicados en la parte anterior de los riñones, dorsalmente. Los epidídimos de las aves son pequeños en comparación con los mamíferos. No tienen lóbulos, glándula de Cowper ni vesícula seminal. Poseen túbulos seminíferos (rete tubuli) y conductos deferentes.

a) Testículos: Son órganos pares de forma arriñonada e internos, no posee escroto externo, miden unos 5 cm de longitud, color blanquecino en actividad reproductiva y de menor tamaño y color amarillento en inactividad reproductiva o muda. Ubicados cerca del riñón, presentan una delgada túnica albugínea. Presenta túbulos seminíferos que desembocan en la rete testis. El epidídimo no se divide en cabeza cuerpo y cola y aparece sobre el testículo formado con conductillos eferentes. El líquido seminal se elabora en el testículo y por las células epiteliales que revisten los conductos extratesticulares.

b) Vías Deferentes: Son similares a los conductos deferentes en los machos de los mamíferos, se inician en el extremo caudal del epidídimo, acompaña al uréter hasta la cloaca donde desemboca en una papila en la pared lateral del urodeo. El conducto deferente presenta un ligero ensanchamiento terminal denominado receptáculo, que en actividad reproductora se encuentra repleto de espermatozoides.

c) Vesícula Seminal: Antes de la eyaculación, el esperma se almacena en esta estructura, el cual puede agrandarse tanto durante la estación de cría con esperma almacenado que cause una protuberancia local.

d) Cloaca y Pene: La mayoría de las aves carecen de pene, y la cópula consiste en la oposición de cloacas, normalmente el macho se encuentra sobre el dorso de la hembra. Sin embargo, algunas aves como los patos y los gansos, tienen un órgano copulador grande y bien desarrollado, el cual está provisto de un canal en su porción dorsal para la transferencia de esperma; en este sentido, el orificio cloacal o ano, en su parte ventral presenta en su superficie interna el pene (Papila copulativa), que se compone por un tubérculo medio y un par de cuerpos fálicos laterales de mayor tamaño, asimismo los cuerpos fálicos hacen protrusión en estado de tumescencia y los dos juntos forman un surco que recibe y canaliza el eyaculado procedente de los conductos deferentes. Durante la cópula, el orificio cloacal se vierte y el pene presiona sobre la mucosa cloacal de la hembra (“Beso cloacal”).

Órganos Reproductores de la Hembra

a) Ovario: Solo se desarrolla el ovario izquierdo, el derecho desaparece o se convierte en estructura vestigiales. Situado en la parte superior de la cavidad abdominal. En ella se encuentra:

*Folículo: Cada folículo se conforma de un ovocito lleno de vitelo, rodeado por una pared folicular muy vascularizada. Antes de la ovulación aparece una banda blanquecina avascular en el folículo, denominada el estigma; que es el sitio de rotura de la pared folicular. Luego de liberar el ovocito, el folículo queda vaciado y se denomina cáliz, el folículo regresa y desaparece en pocos días. No se forma cuerpo lúteo ya que el embrión no se mantiene en el tracto genital.

b) Oviducto: El oviducto equivale a las trompas uterinas de los mamíferos, constituyendo todo el tracto genital femenino que va del ovario a la cloaca, puede medir hasta 60 cm de longitud, que es casi el doble de longitud corporal, se encuentra suspendido de la pared corporal por el peritoneo mesoviducto. Además, no solo conduce el ovocito fecundado hacia la cloaca, sino que también le agrega diferentes sustancias nutrientes, membranas y una cáscara al ovocito fecundado o no para su protección. También facilita el transporte de espermatozoides hasta el oocito para su fecundación a nivel del infundíbulo; y además, almacena los restantes para su posterior fertilización. Un eyaculado de una cópula, es suficiente para fecundar los huevos que van ovulando alrededor de los 10 días siguientes. El oviducto se divide en:

*Infundíbulo: Forma de embudo el cual atrapa la yema después de la ovulación, y es el lugar donde ocurre la fecundación, es de unos 7 cm de longitud, posee dos porciones, una estriada y otra tubular. La primera tiene una pared delgada y presenta un orificio alargado (ostium infundibular), el cual recibe el ovocito recién liberado. El ovocito dura unos 15 minutos en el infundíbulo, tiempo en el cual, las glándulas infundibulares le aportan la capa chalazífera, que forma un revestimiento denso de albúmina alrededor del oocito fecundado o no a este mismo nivel. Chalazas o cordones enrollados sobre sí mismo, se encargan de suspender la yema del huevo y le permite girar, manteniendo el disco geminativo en la parte superior siempre, aunque forman parte de esta capa chalazífera inicial, se forman más adelante del tracto genital. Cabe resaltar, que en las aves el óvulo es fecundado específicamente en el infundíbulo, los espermios son almacenados en este lugar y se van liberando al paso de la yema. El proceso de formación del huevo ocurre, exista o no fecundación.

*El Magnum: Parte más larga con pared elástica el cual presenta grandes pliegues y gran cantidad de glándulas secretoras, que van a secretar la mayor cantidad de la clara ó albumen, además es de unos 30 cm, el de mayor tamaño formado por asas. Con abundantes glándulas que aportan casi la mitad de la albúmina. El huevo dura unas tres horas en cruzar este tramo.

*El Istmo: Presenta un diámetro más reducido que el mágnum, y es allí donde ocurre la formación de las membranas internas y externas del huevo. De unos pocos centímetros de longitud, pared más delgada y mucosa menos elevada que el magnum. Sus glándulas aportan albúmina y una sustancia que se coagula y forma las dos membranas testáceas que se ubican entre la albúmina y la cáscara. El huevo dura 1 hora a 1 hora y cuarto en cruzar este sitio.

*Útero: Tiene forma de bolsa, con paredes musculares gruesas; aquí se produce la formación de la cáscara, es de unos 8 cm de longitud, mucosa muy plegada. El huevo dura en este sitio unas 20 horas. En este sitio se añade al huevo algo de albúmina acuosa que puede cruzar las membranas testáceas, luego se le deposita la cáscara y los pigmentos que le dan el color y una capa similar a un barniz que forma la cutícula.

*Vagina: En forma de S y es una parte estrecha y muscular, en esta zona se produce la progresión y conservación de los espermatozoides cuando ha habido fecundación. La pared de la vagina tiene repliegues longitudinales, pero carece de glándulas secretoras, desembocando en la mitad izquierda de la cloaca; el huevo pasa por aquí en unos pocos segundos en la postura.

Mamíferos

Son animales vivíparos, debido a que el embrión se desarrolla dentro del vientre materno, de fecundación interna, el óvulo producido por la hembra es fecundado gracias al órgano copulador del macho; aunque existen excepciones, pues algunas especies son ovíparas, como es el caso de los Prototerios, subclase que agrupa al orden de los Monotremas, mamíferos que ponen huevos, aunque tras la eclosión las crías se alimentan de leche gracias a las glándulas mamarias que posee la madre. El orden de los Marsupiales revisten también ciertas especialidades, como es el hecho de que las crías nacen en estado prematuro y se agarran al pezón de su progenitora, culminan su desarrollo con la ayuda de una membrana denominada bolsa abdominal, aunque en algunas especies está ausente. Los mamíferos machos poseen dos testículos, las hembras dos ovarios.

El sistema reproductor masculino en los mamíferos está compuesto por los testículos, el epidídimo, el ducto deferente, la uretra, el pene el cual presenta diferentes morfologías, la glándula prostática y la glándula bulbouretral. El sistema reproductor comparte una porción de su estructura con el sistema urinario, por lo puede llamarse, de manera conjunta, sistema urogenital. Y, el sistema reproductor femenino de los mamíferos está compuesto por los ovarios, el tubo uterino u oviducto, el útero, la cérvix, la vagina, el vestíbulo y la vulva. Es de acotar, que el tracto reproductivo en los mamíferos es muy similar, solo varía en tamaños. Además, está diseñado para cargar numerosos fetos durante una misma preñez, lo cual se conoce como multípara.

Share:

0 comments:

Publicar un comentario

Autor

Prof. Arnaldo Rodríguez

Educación mención Biología

Etiquetas

Biología ¿Qué es? Anatomía estructuras partes Funciones Tipos Clasificación Características células sistema sensorial educación para la salud Animal Fisiología estructuras receptoras sistemas Salud contaminación Psicología célula clases sistema nervioso Teorías hormonas Vegetal sistema endocrino vertebrados Histología organelas organelos organulos sistema reproductor Importancia aparato reproductor aportes Consecuencias Ecología aire Biografías factores investigación oído aves capas clase aves Vídeos sistema digestivo Medidas Preventivas divisiones inervación snc agua aspectos parte interna reproducción suelo Curiosidades Microorganismos artículos clase mammalia etapas mamíferos Causas anfibios clase amphibia clase pisces clase reptilia componentes fotorreceptor glándulas irrigación núcleos ojo peces procesos reptiles sistema respiratorio agente contaminante aparato reproductor masculino ecosistema factores de riesgo piel sistema circulatorio sistema linfático tejidos tipos de riesgos vías órganos endocrinos aparato reproductor femenino desventajas nervios objetivos ventajas capa de ozono conductismo conductista enfoque glándulas endocrinas núcleo oído interno Morfología aprendizaje cognoscitivismo cognoscitivista conductos diencéfalo embarazo encéfalo equinodermos parte externa phyllum echinodermata pteridophyta pteridófitos riesgos sistema muscular smog tejido muscular tipos de hormonas briofitas bryophyta equilibrio fibra globo ocular higiene hueso humanismo humanista impulso nervioso lengua moluscos métodos anticonceptivos nariz neurotransmisores phyllum arthropoda phyllum mollusca pteridofitas riñón sinapsis tejidos linfáticos transporte celular órganos linfáticos General afectaciones aparato excretor aplicaciones briofitos fases filo fotosíntesis ganglios gimnospermas gusto lago de maracaibo leyes movimientos nefrona olfato pene phyllum pinofitas pinophyta propiedades regulación hormonal sistema excretor sistema óseo suelos degradados tejido óseo transporte Enfermedades agua dulce alimentos aparato digestivo arterias artrópodos biótico-abiótico bomba sodio y potasio capilares celular citoplasma clorofluorocarbonos cloroplastos composición constructivismo constructivista degradación de suelos dioxina disfunción sexual disminución de la capa de ozono energía epitálamo equisetophyta estructuras accesorias estructuras respiratorias estrés eyaculación ganglio linfático historia hongos implicaciones influencia del smog lycopodiophyta mecanismo de acción hormonal medios membrana metodología mitocondria origen patas pelo polypodiophyta principios proteínas psicodinámico psicosocial psilotophyta quimiorreceptor regulación relación roles semen seres vivos sistema esquelético sistema urinario sonora subdivisiones síntomas tacto tallo cerebral teoría de la personalidad tgi tronco cerebral tronco encéfalico tubo gastrointestinal tubo digestivo térmica uretra vasos sanguíneos venas visual Abraham Maslow Albert Bandura Burrhus Skinner Carl Rogers Charlotte Buhler Crustacea David Ausubel Edward Thorndike Embriología Erik Erikson Evolución Iván Pavlov Jean Piaget Jerome Bruner John Watson Lawrence Kohlberg Lev Vygotsky NO Sigmund Freud aborto aborto criminal aborto espontáneo aborto inducido adaptaciones adaptación afectación de la energía agentes agentes químicos agua superficial aguas urbanas alas algas alimentación almejas alvéolo amamantar ampolla ampolla del oído ampolla vestibular angiospermas antocerotes aparato de golgi aparato lagrimal arachnida arañas arteriolas arácnidos astas asteroidea asteroideos babosas barrera mecánica barrera natural del lago de maracaibo barrera química bazo bilis bioenergética biofritos bivalvos boca bosques botones gustativos bronquiolos bronquios bulbo raquídeo bulbos gustativos bullying c cadena de huesecillos cadena transportadora de electrones cadenas alimentarias calamares calidad del aire camarones cangrejos capa fibrosa capa vascular caracoles caras cariolinfa cefalópodos centrosomas cephalopoda cerebelo cerebro cerebro medio charophyta chlorophyta chrysophyta ciclo de calvin ciclo de contracción ciclo de la materia ciclo de vida ciclo del agua ciclo del azufre ciclo del carbono ciclo del fósforo ciclo del nitrógeno ciclo del oxígeno ciclos biogeoquímicos circulación circulación coronaria circulación mayor circulación menor circulación pulmonar circulación sistémica citoesqueleto citosinas cladiograma clase insecta clima cloroplasto coacervados coitus interruptus cola comienzo de la vida comparaciones condicionamiento clásico condicionamiento operante conductos semicirculares conductos vestibulares conexiones contaminantes contracción control de secreción coníferas coordinación corazón cordón espermático corpúsculos criptas gástricas cristalino criterios cromosomas crustáceos cuernos cuerpos de agua cuidados cyanophyta cycadicae célula animal célula vegetal células gliales células neuronales cícadas defecación depósito desarrollo cognitivo desarrollo moral desarrollo psicodinámico descomposición desechos metabólicos desiertos desplazamiento destrucción de la capa de ozono diferencias difusión disco óptico disminución de la fertilidad disminución de la fertilidad del sustrato disponibilidad de agua dominios drogas echinoidea ecosistemas acuáticos ecosistemas artificiales ecosistemas aéreos ecosistemas naturales ecosistemas terrestres efectos eicosanoides embarazo de alto riesgo endocitosis epidídimo equilibrio dinámico equilibrio estático equinoideos equisetofitas equisetos erecciones erección eritrocitos erizo de mar escorpiones escroto especiación esterilización estrella de mar estructuras gustativas estructuras protectoras estómago esófago eucariota euglenophyta evitar deterioro exocitosis factores de crecimiento faringe fecundación fertilidad de la tierra fertilidad del sustrato finalidad fisiología de la audición fisiología de la visión fisiología del gusto fisiología del olfato fisiología del tacto fisuras fitohormonas flujo de energía fonorreceptor formación de orina formas fotofosforilación fotoperiodo fotosistemas fuentes de contaminación fóvea garrapatas gasterópodos gastropoda gastrópodos glándula de sal glándula intestinal glándula pineal glándulas cutáneas glándulas de cowper glándulas exocrinas glándulas gástricas glándulas mixtas glía grupos sanguíneos gónadas helechos hepaticae hepáticas hipotálamo hipófisis hipótesis holothuroidea holoturoideos homeostasis hormonas vegetales humor acuoso humor vítreo hígado importancia de la biología insectos interacción intestino delgado intestino grueso intracelular jerarquía jugo nuclear laberinto membranoso laberinto óseo lactancia lago langostas laringe leucocitos leucotrienos licopodios linfa liquen lisosomas lobulillos líquenes lóbulos magnoliofitas magnoliophyta malaria mamas marinos mecanismo de bombeo mecanorreceptor medio ambiente medios transparentes mejillón membrana celular membrana nuclear mesencéfalo microvellosidades mioneural mundo musci musgos mácula médula espinal médula ósea método de billings método de temperatura basal método del ritmo métodos métodos biológicos métodos de barrera métodos definitivos métodos naturales métodos temporales músculos nastia nervio auditivo neuroglia neuroglia del snc neuroglia del spn neuromuscular neuronas neurotransmisores grandes neurotransmisores pequeños niveles niveles de organización niveles tróficos nucleoplasma nucléolo ofiuroideos ophiuroidea orina concentrada orina diluida ostras ovarios oviductos oxido nítrico oído externo oído medio paludismo papilas gustativas parafilias pared pared celular parte motora parto pelecypoda pelecípodos pepino de mar peritoneo peroxisomas phaeophyta pico pinicae pinos pirámides ecológicas planta que absorbe smog plantas plasma plexos pluma población polipodofita pornografía postulados posturas posturas para amamantar potenciales praderas prevenciones problemas de degradación procariota proceso cognitivo producción productividad productos metabólicos propósito prostaglandinas protoplasmático protuberancia anular próstata puente de Varolio pulmones pulpos pyrrophyta páncreas quimiostasis receptores de membrana receptores sensoriales reducción de la capa de ozono reino fungy relajación remodelación residuos de minería resorción retina retroalimentación retículo endoplásmatico liso retículo endoplásmatico rugoso retículos endoplásmaticos rhodophyta ribete en cepillo ribosomas riesgos biológicos riesgos ergonómicos riesgos físicos riesgos psicosociales riesgos químicos sabanas saco alveolar salinidad del suelo salobres salud del suelo sangre segundos mensajeros selvas semejanzas senos sepias sexo comercial señalización neuronal siringe sistema locomotor sistema nervioso autónomo sistema nervioso central sistema nervioso entérico sistema nervioso periférico sistema nervioso somático smog en las plantas smog fotoquímico smog sulfuroso snp soluciones soprepastoreo ayuda en los suelos salinos subtálamo suelos en campos suelos salinos suprarrenales sáculo tejidos y órganos teoría celular teoría del desarrollo humano teoría endosimbiótica teoría watsoniana terminaciones nerviosas termoperiodo testículos timo tiroides tisular tmc tme tml tramas tróficas transcitosis transducciones gustativas transducción transmisión transporte activo transporte de volumen transporte pasivo transporte primario transporte secundario trastornos trombocitos tromboxano trompa de eustaquio trompas de Falopio trompas uterinas tronco del encéfalo troncos linfáticos tráquea turismo sexual tálamo túnicas ubicación unión unm uréteres utrículo uña vacuola vagina vasos vejiga vellosidades vesícula biliar vesículas seminales violación sexual vénulas vía auditiva vía olfatoria vía visual vías biliares vías de penetración vías de transmisión vías del equilibrio vías gustativas órgano de corti órganos otolíticos órganos sensoriales órganos y sistemas ósmosis úvea