Búsqueda

2 may 2017

Sistema Nervioso Central (SNC)

Está formado por dos sustancias: gris y blanca. La sustancia blanca es la conductora de los impulsos nerviosos, mientras que la sustancia gris es la que elabora las respuestas a los estímulos; ambas sustancias están constituidas por neuronas y glia. Por otra parte, el SNC se encuentra ubicado en el eje central del cuerpo, y a su vez, está formado por:

El Encéfalo

Es uno de los órganos más voluminosos del cuerpo humano y tiene un peso de aproximadamente 1.500g. Asimismo, es la parte del SNC que se localiza en la cavidad craneana (cráneo) y contiene unos 100.000 millones (1011) de neuronas, engloba a varias estructuras y su función es recibir todo los estímulos externo e internos, para ser llevados a los diferentes componentes que lo estructura.

Partes

Tortora, G. y Derrickson, B. (2006) menciona que el encéfalo adulto presenta cuatro porciones principales:

La Médula Espinal

Es un cordón nervioso que contiene unos 100 millones de neuronas, el cual va desde la base del encéfalo hasta la segunda vértebra lumbar, tiene 1 cm de diámetro y 50 cm de longitud y se aloja en el conducto (huesos de la columna) vertebral. Además, está conectada con el encéfalo a través del foramen magno del hueso occipital y presenta dos abultamientos: uno cervical, donde nacen los nervios de las extremidades superiores, y otro de donde se desprenden los nervios que van a las extremidades inferiores.

Asimismo, tiene como función transmitir impulsos nerviosos desde el cuerpo hacia el encéfalo y viceversa, coordina actos reflejos, el cual contribuyen a una respuesta rápida e involuntaria a un estímulo. Por otro lado, la médula tiene un importante papel en la conducción nerviosa, esto es gracias a la presencia de una gran multitud de fibras nerviosas que forman la sustancia blanca.

Funciones del SNC

  1. Procesa diversos tipos de información sensitiva aferente.
  2. Es la fuente de los pensamientos, emociones y recuerdos.
  3. Origina la mayoría de los impulsos nerviosos que estimulan a los músculos para que se contraigan y a las glándulas para que aumenten su secreción.
Share:

0 comments:

Publicar un comentario

Autor

Prof. Arnaldo Rodríguez

Educación mención Biología