La disfunción sexual es la dificultad durante cualquier etapa del acto sexual, que evita al individuo o pareja el disfrute de la actividad sexual.
Asimos, las disfunciones sexuales pueden manifestarse al comienzo de la vida sexual de la persona o pueden desarrollarse más adelante; algunas de ellas pueden desarrollarse paulatinamente con el tiempo, y otras pueden aparecer súbitamente como incapacidad total o parcial para participar de una o más etapas del acto sexual, las causas de las disfunciones sexuales pueden ser físicas, psicológicas o ambas.
Cabe destacar, que las disfunciones sexuales son problemas en la respuesta sexual humana tanto en el deseo, la excitación y el orgasmo, que usualmente impiden el desarrollo de una vida íntima plena, afectan la salud integral y la autoestima del individuo, así como su relación de pareja.
Causas
- Factores Emocionales: Son aquello que afectan a la vida sexual, envuelven tanto los problemas interpersonales como problemas de pareja o falta de confianza y comunicación; como psicológicos del individuo, ya sea, depresión, miedos y culpa, traumas, entre otras.
- Factores Psicológicos: Como un bajo nivel de autoestima, estados depresivos, excesivo estrés o ansiedad, una historia de abusos sexuales o mala relación de pareja, etc.
- Factores Físicos: Estos incluyen las drogas, lesiones de espalda, hiperplasia prostática benigna, problemas de riego sanguíneo, daños nerviosos, diversas enfermedades, fallos en varios sistemas orgánicos, desórdenes endocrinos, deficiencias hormonales y algunas enfermedades congénitas.
Trastornos
a) De Erección: Se le denomina Disfunción Eréctil (DE), el cual es la dificultad para lograr o mantener una erección.
b) De la Libido: Es una deficiencia o ausencia de fantasías sexuales y deseo de actividad sexual.
c) De la Eyaculación: Puede ocurrir de dos formas:
- Eyaculación Precoz: Consiste en una expulsión súbita de semen, de forma incontrolada, y antes del momento deseado por el varón, que no es capaz de controlar el reflejo eyaculatorio. En ocasiones se produce incluso antes de iniciar la penetración.
- Eyaculación Retardada: Es cuando el hombre tarda mucho tiempo en eyacular; y no suele haber problemas eréctiles ni falta de deseo, el problema viene dado por un retraso no deseado en la eyaculación que puede agotar a los miembros de la pareja y hacerles abandonar la práctica sexual. Sin embargo, a medida que los hombres envejecen, tardan más en alcanzar el orgasmo.
d) De Sensibilidad: Son los trastornos en la percepción de estímulos durante la relación sexual y puede ser por el contacto durante el coito, la temperatura o el dolor.
Trastornos Sexuales Masculinos
Son alteraciones sexuales que padecen algunos hombres y que impiden que sus relaciones sexuales coitales, es decir las que involucran una erección, penetración y eyaculación sean satisfactorias y/o placenteras. Entre los trastornos sexuales masculinas están:
1) Eréctil: Es la incapacidad repetida de lograr o mantener una erección lo suficientemente firme como para tener una relación sexual satisfactoria. Y Esta puede ser de tres etapas: La primera ocurre a corto plazo que puede durar de días a semanas; la segunda sucede a mediano plazo y puede durar meses; y por último la tercera etapa es a largo plazo ya que es pérdida total de la erección y es incurable.
Trastornos Sexuales Femeninos
Son alteraciones sexuales que padecen algunas mujeres y que impiden que sus relaciones sexuales de naturaleza erótica, es decir, que son problemas relacionados con el deseo sexual, la excitación sexual y el orgasmo, además son indeseables ya que afectan la calidad de vida y se consideran una enfermedad. Por lo general se presentan con diversos síntomas y pueden tener origen biológico, psicológico o cultural. Entre los trastornos sexuales femeninas se encuentran:
1) Vaginismo: El cual es una irritación en el cuello uterino, también son espasmo muscular involuntario de los músculos vaginales que provoca gran dolor durante o la imposibilidad de la penetración.
2) Anafrodisia: Se refiere al bajo nivel de interés sexual, en el cual la mujer no comenzará ni responderá al deseo de actividad sexual con la pareja. La situación provoca insatisfacción y depresión, constantemente se formulan diversas excusas para evitar la relación sexual.
3) Anorgasmia: Imposibilidad de conseguir un orgasmo.
4) Dispareunia: Es el dolor durante o poco después de una relación sexual, además produce una irritación en el cuello uterino; y esto se debe a los trastornos físicos o psicológicos que padezca la mujer.
Sin duda una excelente nota en la que se exponen todos los temas y dudas en el ámbito sexual desde un punto de vista profesional que podría llegar a orientar positivamente a muchas personas para resolver sus dudas en el tema.
ResponderEliminar