Según Hickman (2000), menciona las siguientes características distintivas de los anfibios:
*Esqueleto fundamentalmente óseo, con un número variable de vértebras; algunos con costillas y otros sin ellas; notocorda nunca persistente; sin exoesqueleto.
*Forma corporales muy variadas, desde un tronco alargado con cabeza, cuello y cola bien diferenciados, a un cuerpo compacto, deprimido, con cabeza y tronco fusionados, sin un cuello diferenciado.
*Normalmente dos pares de extremidades (tetrápodos), aunque algunos son ápodos; extremidades anteriores de algunos mucho más pequeñas y no funcionales; pies a menudo palmeados; sin auténticas garras o uñas. Generalmente 4 dedos en las patas anteriores, a veces 5, y otras, menos.
*Piel lisa y húmeda, con muchas glándulas, algunas de las cuales pueden ser venenosas; células pigmentarias (cromatóforos) muy comunes, con bastante variedad; sin escamas, excepto algunas escamas dérmicas que estas inmersas en la piel.
*Boca normalmente grande, con pequeños dientes en las mandíbulas superiores o en ambas; dos narinas que se abren en la porción anterior de la cavidad bucal.
*Respiración por branquias, pulmones (no existen en algunas salamandras) y piel (cutánea), bien separadamente o de forma combinada; en algunos, las branquias externas de las formas larvarias pueden persistir a lo largo de toda la vida.
*Circulación con un corazón tricameral, dos aurículas y un ventrículo, y una circulación doble a través del corazón; piel abundantemente provistas de vasos sanguíneos.
*Ectodérmicos (sangre fría).
*Sistema excretor con riñones mesonéfricos pares; urea como principal producto nitrogenado.
*Diez pares de nervios craneales.
*Sexos separados; fecundación principalmente interna en las salamandras y en las cecilias, y fundamentalmente externa en ranas y sapos; predominantemente ovíparos, normalmente presentan metamorfosis; huevos mesolecíticos con cubiertas membranosas gelatinosas.
0 comments:
Publicar un comentario