Es el órgano más voluminoso del cuerpo, mide 26 por 15 cm en sentido anterior-posterior, y 8 cm de espesor a nivel del lóbulo derecho, tiene un peso aproximado de 1.400 g en las mujeres y 1.800 g en los hombres. Está por debajo del diafragma y ocupa la mayor parte del hipocondrio derecho y parte del epigastrio, en la cavidad abdominopelviana. Además, está cubierto casi por completo por el peritoneo visceral y revestido en su totalidad por una capa de tejido conectivo denso irregular que yace en la profundidad del peritoneo. Asimismo, este órgano se divide en dos lóbulos principales (un lóbulo derecho grande y un lóbulo izquierdo más pequeño) por el ligamento falciforme, una hoja del peritoneo.
Histología
a) Hepatocitos: Son las principales células funcionales del hígado y cumplen una amplia variedad de funciones metabólicas, secretoras y endocrinas. Son células epiteliales especializadas que presentan entre 5 y 12 lados, y constituyen casi el 80% del volumen del hígado. Los hepatocitos forman conjuntos tridimensionales complejos llamados láminas hepáticas, que son placas unicelulares de hepatocitos, con el borde engrosado a cada lado por espacios vasculares recubiertos de endotelio, los sinusoides hepáticos. Además, son estructuras irregulares muy ramificadas. Las depresiones existentes en la membrana celular, entre los hepatocitos vecinos, proporcionan espacios para los canalículos en los que los hepatocitos secretan bilis. La bilis, un líquido amarillento, amarronado o de color verde oliva, sirve tanto como un producto de excreción como una secreción digestiva.
b) Canalículos Biliares: Son pequeños conductos entre los hepatocitos que recogen la bilis producida por éstos, y llevarla a la vesícula biliar por diferentes conductos.

c) Sinusoides Hepáticos: Son capilares sanguíneos muy permeables, que se encuentran entre las filas de hepatocitos que reciben sangre oxigenada de las ramas de la arteria hepática y sangre desoxigenada rica en nutrientes de las ramas de la vena porta hepática. Cabe señalar, que la vena porta hepática transporta sangre venosa desde los órganos gastrointestinales y el bazo hacia el hígado. Los sinusoides hepáticos convergen y conducen la sangre hacia la vena central. Desde aquí, la sangre fluye hacia las venas hepáticas o suprahepática, que drenan en la vena cava. Al contrario de lo que ocurre con la sangre, que fluye hacia la vena central, la bilis fluye en dirección opuesta. En los sinusoides hepáticos también hay fagocitos fijados llamados células reticuloendoteliales estrelladas o de Kupffer, que destruyen los eritrocitos y leucocitos viejos, bacterias y cualquier otra materia extraña en el drenaje de sangre venosa desde el tracto gastrointestinal.

Es de acotar, que juntos, un conducto biliar, una rama de la arteria hepática y una rama de la vena hepática reciben el nombre de tríada portal.
Funciones
Hormona que Secreta
0 comments:
Publicar un comentario