La primera infancia es la fase más importante para el desarrollo general durante toda la vida, puesto que el desarrollo cerebral y biológico durante los primeros años de vida depende en gran medida del entorno del lactante. Las experiencias en edades tempranas determinan la salud, la educación y la participación económica durante el resto de la vida. Es de acotar, que cada año más de 200 millones de niños menores de cinco años no alcanzan su pleno potencial cognitivo y social, debido a su desarrollo deficiente, esto es debido a que muchos niños son propensos al fracaso escolar y, por consiguiente, sus ingresos en la edad adulta suelen ser bajos.
También, es probable que estas personas tengan hijos a una edad muy temprana y que proporcionen a sus hijos una atención de salud, nutrición y estimulación deficientes, contribuyendo así a la transmisión intergeneracional de la pobreza y el desarrollo deficiente. A pesar de las abundantes pruebas, el sector de la salud ha tardado en fomentar el desarrollo en la primera infancia y en apoyar a las familias proporcionándoles información y conocimientos.
En otro orden de ideas, cuando los niños aprenden a caminar son llamados infantes, se usa la palabra infante, cuando un niño tiene entre 1 y 2 años. Es por ello, que la etapa de infancia es muy importante en la vida del niño, porque es cuando aprende y crece de diferentes maneras, cada cosa que sucede en la vida del él tiene un gran significado, ya que con cada etapa o habilidad que el niño domina muy bien, una nueva etapa da inicio. En este sentido, este crecimiento es diferente en cada infante, debido a que cada niño tiene su propio rango de tiempo; durante la infancia la mayoría de niños aprenden a caminar, hablar, resolver problemas y relacionarse con otros niños. No obstante, una de las mayores tareas del niño es aprender a ser independiente, es por ello, que por esta razón los niños quieren hacer cosas por sí mismos, tienen sus propias ideas sobre cómo deben suceder ciertas cosas, y usan “NO” muchas veces al día.
Asimismo, la etapa de infancia se caracteriza por mucho crecimiento y cambios, el humor es variable y también algún negativismo, además los infantes entre 1 y 2 años son persistentes pero tienen pocas habilidades, y es por esta razón que muchas veces se sienten frustrados y se comportan mal. Algunos adultos le llaman a esta etapa “las terribles dos (frustración y mal comportamiento)”.
Igualmente, para esta etapa los infantes poseen mucha energía y muchas ideas y por eso es que necesitan explorar su medio ambiente, por lo tanto, los padres deben asegurarse que ellos puedan explorar un ambiente seguro, ya que ellos quieren ser independientes, pero todavía son muy dependientes. Por otra parte, los infantes se preocupan mucho por sus propias necesidades e ideas, por consiguiente, no se puede esperar que ellos compartan sus cosas; los infantes se frustran algunas veces porque no tienen las habilidades de comunicación necesarias para expresar sus sentimientos y muchas veces tienen dificultad para separarse con sus padres.
Expectativas o Normas por nivel de edad
*Son niveles cronológicos o relacionados con la edad del desarrollo.
*Los investigadores definen edad típica o promedio como aquella en la cual la mayoría de los niños adquieren las habilidades de desarrollo descritas específicamente.
*La edad promedio se le conoce como la norma.
*El desarrollo de un niño se puede describir como la norma, por encima de la norma o por debajo de la norma.
*Las expectativas por nivel de edad no son un punto exacto en el tiempo en que se logren habilidades específicas, representan una guía, es decir, deben interpretarse como puntos medios aproximados en una gama de meses.



0 comments:
Publicar un comentario