*Etapa 1 - Puerperio Inmediato: Comprende las primeras 24 horas postparto. En este período la madre debe estar cómoda y bien atendida, con el propósito de facilitar sus necesidades de sueño y reposo, tras las largas horas de trabajo de parto. Para que se establezca la relación madre e hijo, es fundamental el apego que pueda tener la madre con su hijo o hija durante las primeras horas postparto, debe aprovechar esos momentos para estrecharlo entre sus brazos, tocarlo, mirarlo, besarlo y, lo más importante, favorecer el vínculo a través de la lactancia materna. Para esto su hijo le será llevado a la habitación cuando esté en condiciones óptimas de iniciar su alimentación.
*Etapa 2 - Puerperio Mediato: Desde el segundo día postparto, hasta el décimo. Durante los primeros 10 días postparto, ocurren cambios anatómicos y funcionales en los sistemas cardiovascular, digestivo, urinario, respiratorio y reproductivo, también es el período en que se establece la lactancia, normalmente se presentan contracciones uterinas que favorecen la retracción uterina, estas son indoloras y a veces imperceptibles por la madre.
Sin embargo, en el momento en que está amamantando a su hijo suelen presentarse los denominados entuertos, los que se definen como un dolor pélvico producto de contracciones uterinas. La madre no se debe asustar, estos sucesos son normales y se deben a la secreción de la hormona oxitocina, responsable de la producción de contracciones uterinas y secreción láctea.
Y, es frecuente que en esta etapa se presente estreñimiento, el cual se puede aliviar bebiendo alrededor de tres litros de líquido (agua, jugos, sopas, té y otros), y comiendo alimentos ricos en fibras. Si pese a ello persiste dicho problema hay que consular al médico.
*Etapa 3 - Puerperio Alejado: Se extiende desde los 10 días, hasta los 45 días postparto. Ya que, se encuentra en su hogar con su bebé y ha puesto en práctica todos los consejos que recibió de su equipo médico. Aproveche la interacción con su hijo y de proporcionarle los cuidados que éste necesita, sin dejar de lado los suyos y los de su familia. Inclúyalos en el cuidado del bebé.
*Etapa 4 - Puerperio Tardío: Se extiende desde los 45, a los 60 días posteriores al parto.
Recomendaciones
*Descansar todo lo posible, evitar salidas y actividades largas o extenuantes.
*Realizar su aseo genital 5 a 6 veces al día, utilizando una solución antiséptica.
*Utilizar sostén cómodo y firme. Procurar mantener los pezones secos y limpios, así como sus mamas vacías luego de cada mamada.
*Reanudar la dieta normal, ingiera abundantes líquidos, evitar el alcohol y alimentos flatulentos.
*Normalmente, entre el mes y mes y medio postparto es posible reanudar la vida sexual.
*Acudir a su control con su médico/matrona durante los primeros 15 días postparto.
*Si presenta fiebre (mayor de 38° Celsius), sangramiento vaginal anormal (abundante, rojo fresco y/o de mal olor) o enrojecimiento en la mama, comuníquese con su equipo médico.
En relación a lo mencionado, el período postparto es una etapa fundamental en la vida reproductiva de una mujer, su hijo o hija y su pareja. La calidad de vida de los recién nacidos y su pronóstico a largo plazo dependen de lo que sucede en esta etapa, además este período afecta la vida de las mujeres y sus parejas por las razones biológicas descritas, por los cambios que experimentan su vida de relación y sus actividades cotidianas, por aspectos psicológicos y sociales como la adquisición de nuevos roles y responsabilidades y por el conflicto que pueden experimentar en relación a otros intereses y roles en la sociedad.
Por estas razones, es preciso que las y los proveedores de servicios de salud atiendan a los aspectos biomédicos y psicosociales de esta etapa de una manera integral, asimismo, pueden apoyar la relación de pareja y el vínculo entre el padre y su hijo/a, estimulando su participación en las actividades de salud de la madre y el niño/a, como el control prenatal, la participación en el parto y en los controles subsiguientes de la madre y el hijo o hija. Y por último, el personal de salud debe darle a la madre, al padre y al niño o niña la atención, educación y apoyo que requieren para vivir esta etapa en forma sana y como una experiencia de crecimiento personal.
0 comments:
Publicar un comentario