Comienza a partir de la 8va semana de gestación hasta el nacimiento, durante el cual se organiza la estructura de los órganos que ya se han formado en el período embrionario, en esta fase crecerán, madurarán y se establecerán sus funciones. Tercer mes el rostro se asemeja cada vez más al de un bebé, se alargan las extremidades (las piernas son más cortas que los brazos), ya se puede distinguir los dedos de las manos y los pies; y los genitales externos comienzan a mostrar su diferencia de género.
A la semana 10 el feto posee los párpados completamente formados aunque permanecen cerrados, puesto que se abrirán en la semana 28; las características externas del oído comienzan a tomar su forma final, continúa el desarrollo de las características faciales, los intestinos rotan.
El feto con 12 semanas puede cerrar los puños y succionar el dedo pulgar y tiene la cara completamente formada, además aparecen los brotes dentarios que formarán los futuros dientes del niño, el feto se mueve continuamente (todavía la madre no puede notar sus movimientos); presenta unas extremidades delgadas y largas, la cabeza es muy grande, casi la mitad del tamaño del bebé. Por otra parte, el hígado ya es capaz de producir glóbulos rojos.
Normalmente a las 12 semanas se realiza una ecografía donde ya puede verse el sexo del bebé; los genitales del feto ya están formados y diferenciados, y a las 12 semanas pesa unos 45 gramos y mide 8 centímetros. Por otro lado, el sentido del tacto ya está presente en el bebé desde el tercer mes de gestación, en la superficie corporal del feto ya se han desarrollado los receptores sensoriales del tacto, presión y temperatura, todavía es un sistema que tiene que madurar y, estará maduro en el séptimo mes de gestación.
A las 16 semanas realiza un abanico más amplio de movimientos y mide unos 15 centímetros, las papilas gustativas se empiezan a desarrollar en la semana 14 y 16 (y se desarrollan completamente en la semana 32); el feto tiene predilección por el sabor dulce, también, el feto puede oír entre las 17 y 19 semanas y, a partir de la semana 24, el bebé responde a estímulos auditivos (música, sonidos fuerte, entre otros), moviéndose y aumentando la frecuencia cardíaca.
El feto en el útero, recibe un número elevado de estímulos auditivos que le llegan atenuados por las paredes del útero, músculos abdominales, piel y líquido amniótico. El sonido escuchado con más frecuencia es la voz de la madre y los ruidos internos (corazón, intestinos, vasos sanguíneos, entre otros).
La piel es transparente y se desarrolla un bello fino en la cabeza que se llama lanugo que, progresivamente, recubrirá todo su cuerpo, los músculos y los huesos maduran, se hacen más fuertes y el feto hace más movimientos, la madre puede sentir una agitación en la parte baja del abdomen y a las 20 semanas el feto pesa unos 450 gramos y mide 19 centímetros.
En la semana 22 la médula ósea empieza a producir células sanguíneas, el lanugo cubre todo el cuerpo, aparecen las cejas y las pestañas, también las uñas en pies y manos, el bebé está más activo y tiene mayor desarrollo muscular, la madre puede sentir al bebé moviéndose, los latidos cardíacos fetales se pueden escuchar con un estetoscopio.
En las semana 23 a la 25 del embarazo la médula ósea comienza a producir células sanguíneas, se desarrollan las vías respiratorias bajas de los pulmones del bebé, pero aún no producen agente tensioactivo, la cual es una sustancia que permite que los alvéolos se abran para el intercambio gaseoso y el bebé empieza a almacenar grasa.
En la semana 26 del embarazo las cejas y las pestañas están bien formadas, todas las partes del ojo están desarrolladas, el feto presenta el reflejo prensil y de sobresalto, se comienzan a formar las huellas de la piel plantar y de la piel palmar, y se forman los alvéolos pulmonares.
De las semana 27 a la 30 se presenta desarrollo rápido del cerebro, el sistema nervioso está lo suficientemente desarrollado para controlar algunas funciones corporales, los párpados se abren y se cierran, el sistema respiratorio, aunque este inmaduro, se ha desarrollado al punto de permitir el intercambio gaseoso.
Posteriormente, desde la semana 31 a 34 del embarazo se presenta un aumento rápido en la cantidad de grasa corporal, se presentan movimientos respiratorios rítmicos, pero los pulmones no están totalmente maduros, los huesos están completamente desarrollados, pero aún son blandos y flexibles, el cuerpo del bebé comienza a almacenar hierro, calcio y fósforo.
En la semana 38 del embarazo el lanugo comienza a desaparecer, se presenta un aumento en la grasa corporal, las uñas de las manos alcanzan las puntas de los dedos.
Y en las semanas 39 a la 42 del embarazo, el lanugo desaparece excepto en la parte superior de los brazos y en los hombros, las uñas de las manos se extienden más allá de las puntas de los dedos, se presentan pequeñas yemas o brotes mamarios en ambos sexos y el cabello de la cabeza ahora es más grueso y áspero.
0 comments:
Publicar un comentario