El comienzo de la vida humana, tiene lugar en una fracción de segundo cuando un solo espermatozoide se unió a un óvulo. Desde la concepción cada persona es afectada por influencias hereditarias y ambientales, las cuales lo afectan de manera más directa durante el periodo prenatal, el cual ocurre de acuerdo con las instrucciones genéticas y va desde una simple célula hasta un organismo complejo.
En el desarrollo prenatal ocurre en tres etapas: la germinal, la embrionaria y la fetal. Durante estas tres etapas de gestación, el zigoto unicelular original se convierte en un embrión y posteriormente en un feto. Tanto antes como después del nacimiento el desarrollo procede de acuerdo con dos principios fundamentales.
1) El principio cefalocaudal: del latín de la cabeza a la cola" y establece que el desarrollo avanza desde la cabeza hasta la parte inferior del tronco. |
|
2) El principio proximodixtal: del latín "de cerca a lejos", el desarrollo avanza desde las partes próximas al centro del cuerpo hacia las distantes. |
|
Características
*En los primeros meses se presentan los primeros sentimientos de miedo y angustia.
*Se dan los primeros síntomas de que la menstruación no llega.
*Existe mayor sensibilidad en los pechos, al igual que el aumento de color en el área que rodea al pezón.
*Algunos Malestares: Desde su inicio hasta los primeros meses.
*Nauseas: Se deben a los cambios hormonales y los vómitos, ya que, es cuando empieza a desagradar a algunos olores como el cigarro el perfume o algunos alimentos. Al igual que los dolores de Cabeza.
Períodos
1) Período Zigótico o Germinal: Se inicia en el momento de la concepción hasta la 3era semana, la cual es, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto. Este comienza entonces a dividirse y subdividirse en células y aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda semana se arraiga en el útero.
Atención Prenatal
La atención prenatal (APN) también conocida como cuidado prenatal o control prenatal, es aquel cuidado médico que recibe una mujer durante el embarazo, es crucial para la salud de la madre y del bebé, porque permite detectar y tratar a tiempo posibles complicaciones y asegurar un desarrollo saludable del embarazo. Asimismo, este tipo de atención se suele iniciar cuando la mujer descubre que está embarazada. Por otro parte, la atención prenatal incluye:
a) Consultas regulares con un profesional de la salud: Estas consultas suelen ser con un obstetra, ginecólogo o partera, y se programan a intervalos regulares durante el embarazo.
b) Evaluaciones médicas: Se realizan exámenes físicos, medición de la presión arterial, peso, y exámenes de laboratorio para detectar enfermedades o factores de riesgo.
c) Exámenes de laboratorio: Se pueden realizar análisis de sangre, orina, pruebas para detectar infecciones (como VIH, sífilis, hepatitis B) y otras condiciones.
d) Educación y consejería: Se proporciona información sobre nutrición, ejercicio, preparación para el parto y cuidados del recién nacido.
e) Vacunación: Se recomienda la vacunación contra la influenza y el tétanos, entre otras, según sea necesario.
f) Seguimiento del crecimiento fetal: Se monitorea el crecimiento y desarrollo del bebé mediante ultrasonidos y otros exámenes.
Importancia
La atención prenatal es fundamental por varias razones:
1) Prevención y detección temprana de complicaciones: Permite identificar y tratar a tiempo problemas como la preeclampsia, diabetes gestacional, infecciones, incompatibilidad de Rh, y otras complicaciones que podrían afectar la salud de la madre y el bebé.
2) Reducción de riesgos: Un control prenatal adecuado puede disminuir el riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer, y otras complicaciones relacionadas con el embarazo.
3) Promoción de la salud: Facilita el acceso a información y recursos para mantener una alimentación saludable, realizar ejercicio adecuado y prepararse para el parto y la crianza.
4) Mayor bienestar materno-infantil: Un embarazo bien controlado y atendido se traduce en un embarazo más saludable y un bebé más sano.
0 comments:
Publicar un comentario