Es la probabilidad de que un trabajador pueda sufrir algún daño en el ámbito laboral, después de haber estado expuesto a algún agente biológico (virus, hongo, parásito o bacteria) mientras realizaba sus funciones.
Tipos
| 
   Infecciones: Se producen como consecuencia de la propagación del agente biológico en el organismo del trabajador. Pueden llegar a convertirse en enfermedades crónicas, sobre todo, si el agente es un virus.  | 
  |
| 
   Intoxicaciones o envenenamientos: Ocurren cuando se entra en contacto (inhalación, ingestión o por la piel) con las sustancias químicas liberadas por algunos agentes biológicos (exotoxinas, micotoxinas, endotoxinas).  | 
  
   
  | 
 
| 
   Alergias: Aparece como una reacción de hipersensibilidad del sistema inmunitario ante aquellas sustancias que se denominan alérgenos. Puede manifestarse afectando a las vías respiratorias (asma, rinitis) o a la piel (inflamación, picor).  | 
  
Vías de Transmisión
| 
   Inhalación: Fundamentalmente por la inhalación de aerosoles infecciosos o partículas contaminadas con el agente infeccioso, transmitidas por el aire.  | 
 |
| 
    Ingestión: Esta es originada a través de la penetración por las manos u objetos contaminados a la vía digestiva.  | 
 |
| 
   Por Contacto: Es cuando se tiene contacto directo con la piel y los agentes orgánicos.  | 
 |
| 
   Transplacentaria: Es intercambio de microorganismos infecciosos u otras sustancias entre la madre y el feto.  | 
 |
| 
   Mordeduras: Es una perforación causada por los dientes de un animal o persona, el cual provoca una ruptura de la piel, además se caracterizan por ser laceradas, avulsivas o punzantes, pueden presentan hemorragias y a veces shock, las de contusiones provocadas por la excesiva presión sobre el tejido corporal de la mordedura, pueden ocurrir sin una ruptura de la piel.  | 
 |
| 
   Raspadura (abrasión) o Arañazo: Una herida que no atraviesa completamente la piel, el cual ocasiona una rasgadura ligera hecha en la piel con las uñas o con un objeto cortante o punzante.  | 
 |
| 
   Picaduras: Son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos, artrópodos y animales marinos, a través de las cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan localmente y en forma sistemática (en todo el cuerpo), de acuerdo con la clase de agente causante, la cantidad de tóxico y la respuesta orgánica.  | 
 |
| 
   Sexual: Por tener relaciones sexuales sin uso de preservativo, a través del contacto con semen, líquido preeyaculatorio o fluidos vaginales.  | 
 |
| 
  Sanguínea: Por contacto con sangre o por compartir elementos cortopunzantes.  | 
 |
| 
  Perinatal: Por los fluidos presentes en el proceso de gestación, durante el parto o por la lactancia.  | 
 
Clasificación
La clasificación de los agentes biológicos atiende a varios factores:
*Si es o no capaz de causar un daño o infección.
*Si esa infección puede transmitirse entre personas.
*El alcance del daño que provoca.
*Si existen medidas de profilaxis o tratamiento para combatirlo.
Por tal consiguiente, teniendo en cuenta esas cuestiones, se puede cuantificar el grado de peligrosidad del contaminante. Legislativamente, los agentes biológicos se dividen en cuatro grupos:
*Grupo 1: Presenta muy poca probabilidad de causar una infección. Se tratan generalmente de manera suficiente con correcta higiene, seguridad y limpieza.
*Grupo 2: Puede provocar una enfermedad infecciosa de carácter leve y no se propaga fácilmente al resto, por lo que no supone un riesgo importante para el resto de trabajadores. Hay tratamiento médico y resulta eficaz. Se necesitan protocolos, equipos de protección, extracción localizada y limpieza específica.
*Grupo 3: Deriva en una enfermedad grave y sí resulta peligroso para el resto del entorno laboral porque se transmite. En este caso, también hay tratamiento o profilaxis. Se emplean encerramientos de procesos, empleo de equipos de bioseguridad, desinfección, tiempos de limpieza establecidos y recogidas selectivas.
*Grupo 4: Causa una enfermedad muy grave en la persona y representa un gran peligro para el colectivo, ya que se propaga con facilidad. No existe tratamiento ni profilaxis. Se debe actuar con controles y medidas extremas.













0 comments:
Publicar un comentario